Prevalencia de disfunción eréctil en atención primariaEstudio Degal

  1. Contreras Martinón, Francisco
  2. Moar Calvo, B.
  3. Segade Buceta, X.
  4. Martínez Bravo, J.
  5. Girón Daviña, M.
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2008

Volume: 15

Número: 1

Páxinas: 9-13

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Objetivos: Analizar la prevalencia de la disfunción eréctil (DE) en dos consultas de Atención Primaria del Área sanitaria de Santiago de Compostela y determinar su relación con determinadas variables. Diseño del estudio: Realizamos un estudio transversal en dos consultas de Atención Primaria del Área sanitaria de Santiago de Compostela. Participantes: Se eligieron por muestreo consecutivo 351 pacientes varones sobre una población de 1140 pacientes que acudieron a las consultas a demanda del 1 de Marzo al 30 de Abril del año 2006. Mediciones principales: Se utilizó el cuestionario SQUED para determinar la prevalencia de disfunción eréctil, así como su relación con la presencia de determinadas enfermedades o hábitos como la toma de alcohol o el consumo de tabaco, con la toma de fármacos y la edad de los pacientes encuestados. También medimos el interés que presentaba el paciente en solucionar su problema. Resultados: La prevalencia de la DE de nuestra muestra fue de 20,8% (IC 95%: 17,2-24,5). Situando la horquilla de edad por encima de los 40 años, la prevalencia resulta ser de 25,2% (IC 95%: 21,3-29,1). Resultó estadísticamente significativa la relación entre la prevalencia de la DE y la edad (p=0,001). La presencia de HTA y DE presentó relación estadística significativa (p=0,001), así como la presencia de enfermedad coronaria y DE (p=0,016). Conclusiones: La prevalencia de la DE en estas dos consultas de Atención Primaria es similar a las obtenidas en otros estudios realizados en nuestro medio. Las variables que influyen en la aparición de DE son la edad, la presencia de HTA y de enfermedad coronaria.