Estudio radiológico comparativo del comportamiento del tercer molar inferiorexodoncia de premolares vs no exodoncia

  1. Moncunill, J.
  2. Rivera, A.
  3. Casal, C.
Revista:
Revista Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-0576

Ano de publicación: 2003

Volume: 33

Número: 2

Páxinas: 133-140

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista Española de Ortodoncia

Resumo

Objetivo: El propósito de nuestro trabajo fue valorar radiológicamente la ectopia de los terceros molares en pacientes tratados ortodóncicamente con o sin exodoncia de premolares inferiores, y encontrar algún parámetro predictivo de esta posición que fuese valorable al inicio del tratamiento. Material y método: Se seleccionaron un total de 81 pacientes (35 niños [43, 2%] y 46 niñas [56, 8%] con edad media al inicio de 12, 34 años y al final de 15, 9. Se dividieron en 3 grupos: Grupo 1 (n=30): Grupo sin exodoncias; Grupo 2 (n=37): Grupo con exodoncia de primeros bicúspides; Grupo 3 (n=14): Grupo con exodoncia de segundos bicúspides. Se evaluó la radiografía panorámica (1 medición lineal y 2 angulares) y la telerradiografía lateral de cráneo (3 mediciones lineales y 2 angulares) pre y postratamiento en ambas hemiarcadas. Resultados: El grupo 1 fue sometido a mayor número de intervenciones para la exéresis del tercer molar (33) frente a los grupos 2 (18) y 3 (7) con una p < 0, 048. No se encontraron diferencias significativas entre los 2 grupos de exodoncias. No se encontró ningún parámetro predictivo de la posición final del tercer molar. Conclusiones: Constatamos una relación estadísticamente significativa entre la no ectopización de terceros molares y la exodoncia terapéutica de premolares mandibulares, aunque no se ha encontrado ninguna variable predictiva de la evolución del tercer molar durante el período de tiempo estudiado. Palabras clave: Impactación tercer molar, tratamiento ortodoncia, mediciones cefalométricas.