Impacto de la fragilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo y pronóstico vital del anciano con síndrome coronario agudo

  1. Alegre Canals, Oriol
Dirixida por:
  1. Albert Ariza Solé Director

Universidade de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Alfredo Bardají Ruiz Presidente/a
  2. Manel Sabaté Tenas Secretario/a
  3. Sergio Raposeiras Roubín Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 572866 DIALNET lock_openTDX editor

Resumo

Antecedentes La Incidencia de síndrome coronario agudo (SCA) es especialmente elevada en él anciano. Los pacientes ancianos están poco representados en los ensayos clínicos, suelen recibir tratamientos más conservadores y con frecuencia presentan fragilidad y otros síndromes geriátricos. Por ello existe escasa Información sobre el manejo global del síndrome coronarlo agudo en los pacientes de edad avanzada y sobre el papel pr0nóstico que puedan jugar las variables vinculadas al envejecimiento en este escenario clínico. Métodos El proyecto comprende tres estudios. En el primero se ha realizado un análisis retrospectivo de un gran registro español (CMBD del Ministerio de Sanidad) con la finalidad de describir las tendencias y mortalidad en el manejo del 1AM con elevación del segmento ST en los pacientes mayores de 75 años o más durante un periodo de 10 años. , En el segundo se ha realizado un registro (registro LONGEVO-SCA) en el que se han incluido prospectlvamente a partir de marzo de 2016 un total de 532 pacientes consecutivos con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST de 80 años más Ingresados en 44 hospitales de diferente complejidad de todo el territorio español. Se ha realizado una valoración clínica y geriátrica exhaustiva durante el Ingreso, haciendo especial hincapié en ta fragilidad (escala FRAIL), y un seguimiento a los 6 meses. En el tercero se ha realizado un análisis .del impacto de la fragilidad en la cohorte del registro LONGEVO-SCA sobre el manejo clínico, la calidad de vida y la mortalidad. Discusión Los resultados de este pr0yect0 pueden mejorar notablemente el conocimiento del impacto de la fragilidad y los otros sindromes geriátricos en el pronóstico del anciano con SCA, pudiendo así contribuir a mejorar su manejo clfnlco global. El progresivo envejecimiento pob!acional, la incidencia de SCA en el anciano y sus particularidades (complejidad, incidencia de complicaciones, consumo de recursos sanitarios, etc.) han convertido el manejo de esta patología en este segmento pobiacional en un problema de salud pública de primera magnitud.