Linfomas tímicos murinos inducidos

  1. Cañamero Vaquero, Carmen
Dirigida por:
  1. Carmen Rivas Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 21 de mayo de 2001

Tribunal:
  1. Javier Benítez Ortiz Presidente/a
  2. Carmen Belles Mendez Secretario/a
  3. M. Patrón Romero Vocal
  4. Alvaro Ruibal Morell Vocal
  5. Mercedes Bernal Boos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84571 DIALNET

Resumen

El tema de estudio se refiere a la correlación morfo-patológica y genética del linfoma linfoblástico en un modelo experimental murino (híbridos entre las cepas sensibles C57BL/6 x BALB/C tras un tratamiento carcinógeno con radiación gamma. Se establecen los criterios de diagnóstico macroscópico, microscópico óptico con técnicas habituales, electrónico e inmunohistoquímico. Se estudia la implicación de los genes Pten, p73,p16 y Cd95/Fas. Se realizan sacrificios secuenciales para valorar posibles cambios en el tiempo. De forma paralela se evalúan las alteraciones genéticas de una muestra en fase avanzada tumoral. Se concluye que las radiaciones gamma inducen linfomas tímicos de alto grado murinos tras una dosis y en un tiempo de latencia determinados y no parecen tener distribución preferente según la edad y el sexo. Corresponden a linfomas linfoblásticos T con rasgos ópticos, ultraestructurales e inmunohistoquímicos semejantes a los homólogos humanos; ni la macroscopía ni el peso de los timos afectos son diagnósticos en los casos tempranos de tumor y el estadiaje utilizando en linformas humanos parece más adecuado para indicación de la agresividad-pronóstico tumoral. Los genes Pten, p73 y Cd95/Fas se encuentran alterados en la mayor parte de los tumores y la pérdida de expresión de Pten y p73 se produce en fases iniciales del tiempo de latencia tras la irradiación gamma, siendo eventos precoces y mantenidos; la inactivación de Cd95/Fas y la sobre-expresión de c-myc constituyen eventos tardíos que aparecen en fases avanzadas del desarrollo tumoral. Las diferentes alteraciones descritas en los timos no tumorales reflejan el mecanismo de reacción morfológico, paralelo a las alteraciones genéticas, pero es inespecífico; las radiaciones gamma producen además lesiones con especial repercusión en el sistema linfoide, con hipoplasia medular y daño secundario de los precursores tímicos.