Explorando nuevas formas de enseñar los fundamentos técnicos de la marcha atlética: una experiencia aplicada

  1. María Dolores González Fernández 1
  2. Joan Vives Ribó
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Año de publicación: 2022

Número: 124

Páginas: 92-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Informació psicològica

Resumen

This work describes a professional experience consisting in the application of the communicative instructions of the ‘Chain of Consciousness’ model (Vives, 2011), by the trainers of an athletics club, in the race walking modality. This discipline has a clear technical component, and incorrect execution can lead to disqualification by the competition jury. That is why it’s so important to optimize the initial learning in order to achieve the appropriate automatisms. For this, the instructions of the model were adapted in the specific training sessions dedicated to the technique. The most relevant changes consisted in the explicitness of the goals, the use of keywords to concentrate, the limitation of the corrections to the stated goal, and the use of dialogue in the final evaluation to generate consciousness about the learning. It is concluded that the model is applicable for the teaching of race walking, and future studies are proposed to assess the effects on learning and on athlete’s motivation and confidence.

Referencias bibliográficas

  • Abdelbaky, F. (2012). Impactos of mental toughness program on 20km Race Walking. Science, Movement and Health, 12(1), 67-71.
  • Borrueco, M., Ramis, Y., Pallarés, S. y Cruz, J. (2020). Aplicación del modelo de las 5Cs para la formación de entrenadores: Un ejemplo de práctica basada en la evidencia. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5, e8, 1-13. https://doi.org/10.5093/rpadef2020a3.
  • Cálciz, A. B. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista digital innovación y experiencias educativas, 7(40), 1-11.
  • Cantón, E. (2016). La especialidad profesional en Psicología del Deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1(2),1-12. https://doi.org/10.5093/rpadef2016a2.
  • Cañizares, J. y Carbonero, C. (2017). Cómo mejorar la práctica deportiva de tu hijo. Editorial Wanceulen.
  • Cruz, J., Torregrosa, M., Sousa, C., Mora, A. y Viladrich, C. (2011). Efectos conductuales de programas personalizados de asesoramiento a entrenadores en estilo de comunicación y clima motivacional. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 179-195.
  • Del Valle, S., Mendoza, N., Sánchez, M. y De la Vega, R. (2007). Toma de conciencia de las situaciones y competencia deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(3), 48-69. https://doi.org/10.5232/ricyde2007.00905.
  • García-Naveira, A. (2019). MAD Lions Esports Club: Experiencia profesional del psicólogo del deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4, 1-11. https://doi.org/10.5093/rpadef2019a6.
  • Gómez, A. y Valero, A. (2013). El atletismo desde una perspectiva pedagógica. Acción Motriz, 11, 39-46.
  • Holt, N. L. y Knight, C. J. (2014). Participation in youth sport. En N. L. Holt y C. J. Knight (Eds.), Parenting in youth sport: From research to practice (pp. 16–27). Routledge.
  • Hornillos, I. (2000). Atletismo. Inde.
  • Jurado, M., Avello, R. y Bravo, G.(2020). Caracterización de la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e09, 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e09.2284
  • Latinjak, A. T. (2014). Aprendizaje implícito y explícito: entre el hacer y el comprender. En V. López-Ros y J. Sargatal (Eds.), El aprendizaje de la acción táctica (pp. 59-85). Universitat de Girona.
  • Latinjak, A. T., Hatzigeorgiadis, A., Comoutos, N. y Hardy, J. (2019). Speaking clearly... 10 years on: The case for an integrative perspective of self-talk in sport. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 8(4), 353–367. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/spy0000160.
  • Locke, E. A. y Latham, G. P. (2002). New directions in goal-setting theory. Current Directions in Psychological Science, 15(5), 265- 268. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2006.00449.x.
  • Marín, J. (1998). Marcha. En Real Federación Española de Atletismo (Ed.), Atletismo I. Carreras y Marcha (pp. 339-442). Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
  • Martin, D., Nicolaus, J., y Ostrowski, C. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Paidotribo.
  • Mejía, R. M. V., Zavala, C. V. P. y Solórzano, S. E. S. (2016). Importancia de la comunicación en el aprendizaje. SATHIRI, (11), 252-260. https://doi.org/10.32645/13906925.23
  • Mendoza, Y. D. S. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Dominio de las Ciencias, 3(1), 241-253.
  • Nieto, G. y Olmedilla, A. (2001). Planificación del entrenamiento psicológico en atletas de élite. Un caso en marcha atlética. Revista de Psicología del Deporte, 10 (1), 127-142.
  • Olmedo, N. y Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en programas de formación. OmniaScience.
  • Pineda-Espejel, H.A., Morquecho-Sánchez, R. y Alarcón, E. (2020). Estilo interpersonal del entrenador, competencia, motivación, y ansiedad precompetitiva en deportistas de alto rendimiento. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 10-24.
  • Platonov, V. (2001). Teoría del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo.
  • Rabassa, N. y Vives-Ribó, J. (2021). Aplicación del modelo “Cadena de conciencia” y efectos sobre la orientación motivacional y la confianza. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 6, e2, 1-14. https://doi.org/10.5093/rpadef2021a6.
  • Ramis, Y., Torregrossa, M., Pallarés, S., Viladrich, C. y Cruz, J. (2019). El modelo GEPE basado en la evidencia: integrando la evidencia científica en la práctica aplicada. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4(13), 1-6. https://doi.org/10.5093/rpaedf2019a12.
  • Ramón, G., Hoyos, G., Echeverri, J., Jiménez, J. y Ramírez, W. (2013). Aprendizaje motor, precisión y toma de decisión en el deporte. Funámbulos Editores.
  • Rodríguez, J., Maestre, M. y Cantón, C. (2018). Entrenamiento psicológico mediante el coaching motivacional en alto rendimiento: una experiencia en marcha atlética. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y el Ejercicio Físico, 3(2), 1-9. https://doi.org/10.5093/rpadef2018a11.
  • Rodríguez, M.P., Cruz, J. y Torregrossa, M. (2017). Programa de intervención con entrenadores y padres de familia: Efectos en las conductas del entrenador y el clima motivacional del equipo. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 181-187.
  • Ruiz, L., Durán, J. y Arruza, J. (2007). Rendimiento experto y percepción de las actividades de entrenamiento en lanzadores de martillo españoles de alto rendimiento. Anales de Psicología, 23(2), 300-306.
  • Somerset, S. y Hoare, D. J. (2018). Barriers to voluntary participation in sport for children: A systematic review. BMC Pediatrics, 18(1). https://doi.org/10.1186/s12887-018-1014-1.
  • Valero, A. (2006). La evaluación en el modelo de enseñanza ludotécnico para la iniciación a la práctica del atletismo dentro del contexto escolar. Cultura, Ciencia y Deporte, 2(5), 89-94. https://doi.org/10.12800/ccd.v2i5.178.
  • Valero, A. y Conde, J.L. (2003). La iniciación al atletismo a través de los juegos. El enfoque ludotécnico en el aprendizaje de las disciplinas atléticas. Aljibe.
  • Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J. L. (2004). Construcción y validación de tres instrumentos para la evaluación técnica de la marcha atlética, altura y lanzamiento de peso. MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, 12, 131-149.
  • Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J. L. (2005) Comparación de los enfoques tradicional y ludotécnico sobre la eficacia y la mejora técnica en el atletismo. MOTRICIDAD European Journal of Human Movement, 14, 119-133.
  • Valero, A. y Tarifa, J. (2006). Taxonomía de las disciplinas atléticas en función del grado de dificultad para su enseñanza en la iniciación del atletismo. Habilidad motriz: Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 27, 58-65.
  • Vives, J. (2011). Entrenando al entrenador. Ideas y trucos para una comunicación constructiva y eficaz (pp. 199-206). Editorial Bubok.
  • Vives-Ribó, J. y Rabassa, N. (2020). Intervención sobre la comunicación del entrenador para aumentar la confianza de los deportistas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5, 1-14. https://doi.org/10.5093/rpadef2020a1.
  • Weinberg, R.S. (2013). Goal setting in sport and exercise: research and practical applications. Revista Educação Física, 24(2), 171-179. https://doi.org/10.4025/reveducfis.v24i2.17524.
  • Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo.