Estudio funcional de la troponina H de Drosophila melanogaster

  1. Mateos Martín, Jesús
Dirixida por:
  1. Roberto Marco Cuéllar Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 de xaneiro de 2003

Tribunal:
  1. Rafael Garesse Presidente/a
  2. María del Mar Ruiz Gómez Secretario/a
  3. Alberto Ferrús Vogal
  4. Jesus Vazquez Cobos Vogal
  5. Alberto Domingo Muñoz Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 97680 DIALNET

Resumo

Las Troponinas H son dos isoformas que han sido descritas solamente en Músculo Indirecto de Vuelo -IFM- de Drosophila y Lethocerus. En Drosophila están codificadas por el gen Tm1 y pueden considerarse como la fusión de una secuencia Nt homóloga a las tropomiosinas de bajo Pm y de una parte Ct plegada al azar específica de ese tipo muscular, que posee unas propiedades contráctiles características. En nuestro laboratorio hemos detectado e identificado una serie de fosforilaciones post-traduccionales en la secuencia diferencial de las TnH en moscas adultas plenamente desarrolladas. El hecho de que éstas fosforilaciones no estén presentes en moscas recién eclosionadas que aún no pueden volar apoya fuertemente la idea de que estén implicadas en el mecanismo de contracción del IFM, denominado activación por estiramiento. Por otra parte las TnH establecen interacciones con la Glutation-S-transferasa 2-GST-2-, pero además con las tropomiosinas de bajo Pm. Hemos propuesto un modelo para explicar tanto la función como la localización de las TnH en el IFM según el cual la zona Nt estaría integrada en el filamento fino formado tanto dímeros con las tropomiosinas como homodímeros entre sí, mientras que las extensiones Ct establecerían interacciones laterales con filamento grueso que incrementarían la fuerza lateral generada durante el estiramiento. El gen Tm1 había sido únicamente descrito hasta ahora en Drosophila. Hemos identificado por homología de secuencia el gen Tm1 en Anopheles gambiae. La estructura del gen ebiG8408 es similar y en principio codifica para una isoforma con una homología muy alta con la 128 codificada por el gen Tm1. También hemos encontrado dos secuencias homólogas a los exones diferenciales y, en ambos casos, uno de los ORFs codificaria para una secuencia similar a la zona Ct de las TnH. Por último a lo largo del desarrollo de este trabajo de investigación detectamos expresión de los