Factores desencadenantes de estrés en los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas en la Escuela Universitaria de Enfermería A coruña

  1. Yera Fachal, Carmen
  2. Gómez Besteiro, Inmaculada
Revista:
Metas de enfermería

ISSN: 1138-7262

Ano de publicación: 2014

Volume: 17

Número: 9

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Metas de enfermería

Resumo

Objetivos: conocer los factores que producen estrés durante la realización de las prácticas clínicas entre los/las alumnos/as de Enfermería y estimar la fiabilidad del cuestionario KEZKAK. Método: estudio descriptivo transversal en estudiantes matriculados en la Escuela Universitaria de Enfermería A Coruña durante el curso 2010-2011. Se utilizó el cuestionario KEZKAK (41 ítems) para valorar el nivel de estrés generado. Se añadieron nueve ítems con situaciones nuevas y dos ítems para autovaloración de conocimientos teóricos y capacidad para relacionarse con los demás. Para el análisis se realizó analisis descriptivo, determinación de consistencia interna y análisis bivariante entre la percepción del estrés y curso. Resultados: participaron 115 (55,55%) de los 207 matriculados en 2010-11. La puntuación total media del cuestionario KEZKAK fue de 66,27. Los ítems que reflejaron más preocupación en los estudiantes fueron �hacer mal mi trabajo y perjudicar al paciente�, �confundirme de medicación�, �meter la pata�, �hacer daño físico al paciente�. El nivel de estrés ante las prácticas fue mayor y estadísticamente significativo (p>= 0,005) en los cursos superiores. Conclusiones: los alumnos incluidos en el Plan Bolonia muestran niveles de estrés semejantes a los resultados mostrados en estudios anteriores. Los factores que producen un mayor nivel de estrés en los estudiantes son los relacionados con la atención directa al paciente, y este es mayor en los cursos superiores.

Referencias bibliográficas

  • 1. Cano Videl A. La naturaleza del estrés. Madrid: Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS); 2014. [En línea] [fecha de acceso: 26 de septiembre de 2014]. URL disponible en: http://www.ucm.es/info/seas/estres_lab/el_estres.htm
  • 2. Ortega Villalobos J. Estrés y trabajo. México DF: Medspain; 1999. p. 3.
  • 3. Gabinete Psicopedagógico UGR. Estrés. Granada: Universidad de Granada; 2001.
  • 4. Basso Musso L, Ardiles Vargas B, Bernal Torres M, Canovas Del Canto MJ, González Meléndez C, Kroff Balloqui MF et al. Factors derived from the intrahospitable laboratories that cause stress in nursing students. Rev Lat Am Enfermagem 2008; 16(5):805-811.
  • 5. Zupiria Gorostidi X, Huitzi Egilegor X, Alberdi Erice MJ, Uranga Iturriotz MJ, Eizmendi Garate I, Barandiaran Lasa M et al. Stresssources in nursing prac- tice. Evolution during nursing training. Nurse Educ Today 2007; 27(7):777-787.
  • 6. Zupiria Gorostidi X, Uranga Iturriotz MJ, Alberdi Erize MJ, Barandiaran Lasa M. Kezkak: cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de Enfer- mería en las prácticas clínicas. Gac Sanit 2003; 17(1):378-451.
  • 7. Zupiria Gorostidi X. Fuentes de estrés en la práctica clínica de los estudiantes de Enfermería. Evolución a lo largo de la diplomatura. Enferm Clin 2006; 16(5):231-237.
  • 8. López Medina IM, Sánchez Criado V. Percepción del estrés en estudiantes de Enfermería en las prácticas clínicas. Enferm Clin 2005; 15(6):307-313.
  • 9. Antolín Rodríguez R, Puialto Durán MJ, Moure Fernández ML, Quinteiro Antolín T. Situaciones de las prácticas clínicas que provocan estrés en los estudiantes de Enfermería. Enferm Global 2007; 6(10). [En línea] [fecha de acceso: 26 de septiembre de 2014]. URL disponible en: http://revistas. um.es/eglobal/article/view/264/219
  • 10. Mahat G. Stress and coping: junior baccalaureate nursing students in clinical settings. Nurs Forum 1998; 33(1):11-19.
  • 11. Cobo Cuenca AI, Carbonell Gómez de Zamora R, Rodríguez Aguilera C, Vivo Ortega I, Castellanos Rainero RM, Sánchez Donaire A. Estresores y ansiedad de los estudiantes de Enfermería en sus primeras prácticas clínicas. NURE Inv 2010; 7(49). [En línea] [fecha de acceso 26 de septiembre de 2014]. URL disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/INV_NURE/NURE49_proyecto_estresoresp.pdf
  • 12. Gibbons C, Dempster M, Moutray M. Surveying nursing students on their sources of stress: a validation study. Nurse Educ Today 2009; 29(8):867- 872.
  • 13. Papp I, Markkanen M, von Bonsdorff M. Clinical environment as a learning environment: student nurses’ perceptions concerning clinical learning expe- riences. Nurse Educ Today 2003; 23(4):262-268.
  • 14. Webb C, Shakespeare P. Judgements about mentoring relationships in nurse education. Nurse Educ Today 2008; 28(5):563-571.
  • 15. Colliselli L, Tombini LH, Leba ME, Reibnitz KS. Supervised curricular clinical clerkship: diversifying settings and strengthening teaching-service interac- tion. Rev Bras Enferm 2009; 62(6):932-937.
  • 16. Fitzgerald M, Gibson F, Gunn K. Contemporary issues relating to assessment of pre-registration nursing students in practice. Nurse Educ Pract 2010; 10(3):158-163.