Fugas de sutura en anastomosis ileocólicas. Análisis de una serie institucional y metaanálisis comparativo entre anastomosis manuales y mecánicas

  1. Sánchez Guillén, Luis
Dirixida por:
  1. Eduardo García-Granero Ximénez Director
  2. Mateo Frasson Co-director
  3. Álvaro García-Granero García-Fuster Co-director

Universidade de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 15 de xuño de 2020

Tribunal:
  1. Antonio Arroyo Sebastián Presidente/a
  2. Mónica Millán Scheiding Secretario/a
  3. José Vicente Roig Vila Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 620745 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumo

Objetivo: Evaluar la técnica quirúrgica (manual frente a mecánica) como factor de riesgo de fuga anastomótica (FA) ileocólica en una serie institucional, así como en el conjunto de la literatura científica publicada sobre el tema hasta el momento mediante un metaanálisis. Métodos: Análisis retrospectivo de 477 pacientes con anastomosis ileocólicas realizadas desde noviembre de 2010 a septiembre de 2016 en un hospital terciario. Las anastomosis se realizaron mediante técnicas estandarizadas. Se evaluaron los factores de riesgo independientes para FA, las complicaciones y la mortalidad. Las FA fueron divididas en menores o mayores según la necesidad de tratamiento médico o tratamiento invasivo con drenaje percutáneo o reintervención. La revisión sistemática y metaanálisis fue llevada a cabo según la metodología PRISMA (Prefered Reporting Items for Systematic reviews and MetaAnalysis). Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura mediante la búsqueda en bases de datos electrónicas (PubMed, Ovid, Cochrane Library database y ClinicalTrials.gov) hasta enero de 2019, sin restricciones de idioma. Se completó la búsqueda revisando manualmente las listas de referencias de los artículos incluidos y mediante la búsqueda de conferencias de congresos, cartas y editoriales. Las palabras clave en dicha búsqueda fueron: “ileocolic”, “right colectomy”, “anastomosis”, “leak”. Resultados: En la serie institucional con 477 pacientes, el 53,7% de las anastomosis fueron manuales y el 46,3% mecánicas. La anastomosis latero-lateral fue la configuración más frecuente (93,3%). La FA se diagnosticó en el 8,8% de los pacientes y 36 se clasificaron como FA mayor (7,5%). En el análisis multivariante, el sexo masculino (p = 0,014, OR 2,9), la hipertensión arterial (p = 0,048, OR 2,29) y las transfusiones perioperatorias (p <0,001, OR 2,4 por litro) fueron factores de riesgo independientes para FA mayor. La tasa global de complicaciones a los 60 días fue del 27,3%. El sexo masculino (31,3% vs. femenino 22,3%, p=0,02, OR 1,7), la diabetes (p = 0,03 OR 2,0), hábito de fumar (p = 0,04 OR 1,8) y las transfusiones perioperatorias (p <0,001, OR 3,3 por litro ) fueron factores de riesgo independientes para la morbilidad postoperatoria. La tasa de mortalidad a los 60 días fue del 3,1% y no se identificaron factores de riesgo significativos. En el metaanálisis, se halló una tasa de FA global de 4,4% (incluyendo FA mayor y menor) con OR 1,12 [IC95% 0,69, 1,81] a favor de la anastomosis manual. En el subanálisis de los estudios de los últimos 10 años y a los 5 años se obtuvo OR 1,27 [IC95% 0,85, 1,91] y OR 1,37 [IC95% 0,93, 2,02] respectivamente a favor de la anastomosis manual. En el análisis por patología, los pacientes con cáncer presentaron una menor tasa de FA en la anastomosis manual (OR 1,18 [IC95% 0,75, 1,87] y los pacientes con EII una menor tasa con anastomosis mecánica (OR 0,52 [IC95% 0,28, 0,97]). En el análisis de la mortalidad, la morbilidad y la estancia hospitalaria se observaron mejores resultados en las anastomosis mecánicas (mortalidad: OR 0,96 [IC95% 0,60, 1,53], morbilidad: OR de 0,80 [IC95% 0,51, 1,26]; estancia: OR 0,72 [IC95% 0,41, 1,26] aunque sin diferencias estadísticamente significativas Conclusiones: La incidencia de FA en la anastomosis ileocólicas en el presente trabajo sobre una serie unicéntrica alcanza el 8,8%, con una tasa de FA mayor de 7,5%. El tipo de anastomosis mecánica muestra una mayor tendencia a la FA con un intervalo de confianza que certifica su validez. Las variables pronósticas independientes como factores de riesgo de FA en el presente estudio son: sexo masculino, hipertensión arterial y transfusiones perioperatorias. El metaanálisis sobre el tema identifica una tasa global de FA de 4,4%, con esta misma tendencia a una mayor tasa de FA en anastomosis mecánicas. En el subanálisis de los pacientes intervenidos por cáncer se observó una menor tasa de FA con las anastomosis manuales y en subanálisis de enfermedad inflamatoria intestinal se observa una menor tasa de FA con las anastomosis mecánicas.