Locos entre cuerdos, cuerdos en ambientes patológicos

  1. Rodríguez-Arias Palomo, José Luis
Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Ano de publicación: 2013

Título do exemplar: Bioética y fronteras de la vida. II. Desde la práctica

Número: 763

Tipo: Artigo

DOI: 10.3989/ARBOR.2013.763N5006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumo

La Salud Mental se mueve en un territorio con límites imprecisos: la consideración de un comportamiento como sano o enfermo depende del momento histórico, de la sociedad y la cultura en la que se produce o, sencillamente, de la ideología del profesional que califica ese comportamiento. Desde la perspectiva del Constructivismo Radical se exploran estos límites entre la locura y la cordura y se cuestionan los criterios de clasificación al uso en los Servicios de Salud Mental a través de una serie de ejemplos, que ponen de relieve la inestabilidad de estos y la oscuridad de los mismos. La idea que atraviesa este debate es que la autonomía de los pacientes cobra protagonismo, precisamente, en la relatividad del diagnóstico en Salud Mental, ya que, aunque �locos�, tienen igual derecho que los cuerdos a decidir sobre su propia existencia y su propio estilo de vivir.

Referencias bibliográficas

  • Appelbaum, B.C.; Appelbaum, P. S.; Grisso, T. (1998). "Competence to Consent to Voluntary Psychiatric Hospitalization: A test of a Standard Proposed by APA". Psychiatric Services, 49 (9), pp. 1193-1196. PMid:9735961
  • Appelbaum, P. S. (2007). "Assessment of Patients' Competence to Consent to Treatment". N Engl J Med, 357, pp. 1834-1840. http://dx.doi.org/10.1056/NEJMcp074045 PMid:17978292
  • American Psychiatric Association. (1983). DSM-III. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona: Masson.
  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5. Arlington: Amer. Psychiatric Pub. Incorporated.
  • Ceberio, M. R. y Watzlawick, P. (1998). La Construcción del Universo: Conceptos introductorios y reflexiones sobre Epistemología, Constructivismo y pensamiento sistémico. Barcelona: Herder.
  • Comisión de Justicia del Senado (2005). Comparecencia del Catedrático de Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), D. Aquilino Polaino Lorente, ante la Comisión de Justicia, para informar del Proyecto de Ley por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y, en particular sobre los efectos que tiene en el desarrollo de los menores la convivencia con parejas homosexuales. Procedimiento Ordinario. Registrado el 13 de Junio de 2005, calificado el 21 de Junio de 2005. Procedimiento concluido el 20 de junio de 2005. Expediente 713000374. http://www.senado.es/legis8/comisiones/index_S011008.html (29/8/09).
  • Drane, J. F. (1985). "The Many Faces of Competency". Hastings Cent. Rep, abril, pp. 17-21. http://dx.doi.org/10.2307/3560639
  • Foerster, H. von (1991). Las semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa.
  • Machado de Assis. (1997). El Alienista. Barcelona: Tusquets Editores.
  • Redd, G. M.; Anaya, C. y Evans, S. C. (2012). "¿Qué es la CIE y por qué es importante en la Psicología?". International Journal of Clinical and Health Psychology, 12 (3), pp. 461-473.
  • Rosenhan, D. L. (1973). "On being sane in insane places". Science, 19, 179 (70), pp. 250-258.
  • Roth, L. H.; Meisel, A.; Lidz, C. W. (1977). "Tests of Competency to Consent to Trearment". Am. J. Psychiatry, 134, pp. 279-284. PMid:842704
  • Simón-Lorda, P. (2008). "La capacidad de los pacientes para tomar decisiones: una tarea todavía pendiente". Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., XXVIII, 102, pp. 325-348.
  • Slater, L. (2006). Cuerdos entre Locos. Grandes experimentos psicológicos del siglo XX. Barcelona: Alba Editorial.
  • Spitzer, R. L. (2003). "Can some gay men and lesbians change their sexual orientation?200 participants reporting a change from homosexual to heterosexual orientation". Arch Sex Behav, 32 (5), pp. 403-17; discussion 419-72. http://dx.doi.org/10.1023/A:1025647527010 PMid:14567650
  • Universidad Complutense de Madrid (2005). Comunicado del Consejo de Dirección de la Universidad Complutense. http://pendientedemigracion.ucm.es/cont/descargas/documento4247.pdf?pg=cont/descargas/documento4247.pdf (22/6/2013).
  • Watzlawick, P. (1988). La Realidad Inventada: ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? Barcelona: Gedisa. PMid:3166979
  • Watzlawick, P. (1995). El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Barcelona: Herder.