Exploración bioultrasónica (BMU) en la cirugía del glaucoma

  1. Martínez-Bello, C.
  2. Pazos, MCB.
  3. Pérez, R.
  4. Martínez, A.
  5. Sánchez-Salorio, M.
Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Ano de publicación: 1999

Volume: 74

Número: 12

Páxinas: 639-644

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumo

Objetivo: establecer el valor de la BMU (Biomicroscopia Ultrasónica) como técnica de exploración en la cirugía filtrante del glaucoma. Para ello analizamos mediante BMU las características preoperatorias de las estructuras angulares, los cambios sufridos tras la cirugá filtrante y la correclación entre los hallazgos bioultrasónicos y la presión intraocluar postoperatoria. Métodos: estudiamos con BMU (Humphrey-840) 38 ojos diagnosticados de glaucoma [22 ojos con glaucoma crónico simple (GCS) y 16 con glaucoma pseudo exfoliativo(GPE)] y 15 ojos control. En todos los ojos, medimos la presión intraocular (PIO), la profundidada de la cámara anterior (CA) y también en dos meridianos diferentes, a las 6 y a las 12 horas medimos el Espesor Escleral (EE) y la Apertura del Ángulo Camerular (AAC). Se intervinieron 23 ojos y se establecieron 3 grupos en función de la técnica quirúrgica utilizada: Grupo I (Trabeculectomía - 4mm, 10 casos), Grupo II (Macrotrabeculectomía - 8mm, 4 casos) y Grupo III (Trabeculectomía - 4mm combinada con extracción extracapsular del cristalino e implante de LIO, 9 casos). Tres meses después de la cirugía, se determinaron en los ojos intervenidos la PIO, las medidas ya tomadas con BMU preoperatoriamente y además se valoró mediante BMU el estado del ostium, de la ruta de drenaje y de la ampolla filtrante. Resultados: en el preoperatorio encontramos que el valor medio de la rpofundidad de la cámara anterior fue significativamente inferior en los paceintes con GPE con respecto a la media del grupo con GSC. En el estudio postoperatorio, observamos un aumento significativo de la AC y la AOD en los ojos del Grupo III. Las cifras tensionales postoperatorias se correlacionaron inversamente con la altura de la ampolla y la visualización de la ruta de drenaje, y directamente con la reflectividad de la ampolla. Conclusiones: la BMU permitió visualizar los cambios producidos en la cámara anterior, en el ángulo y en la vía de drenaje tras la cirugía filtrante, por lo que permite comparar el efecto producido por las diferentes técnicas utilizadas y valorar su funcionalidad.