Propuesta para el establecimiento de una escuelaveterinaria en Cuba (1890)

  1. Conde Gómez, Diego 1
  2. Ponte Hernando, Fernando Julio 1
  3. Moreno Lazo, Jesús
  4. Pandelo Louro, Cristina 1
  1. 1 Univ. de Santiago de Compostela
Libro:
XXVII Congreso Nacional y XVIII Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda 21, 22 y 23 de octubre de 2022
  1. Cristina Velasco Bernal (dir. congr.)

Editorial: Grupo Asís Biomedia

ISBN: 978-84-09-45255-2

Ano de publicación: 2022

Páxinas: 100-109

Congreso: Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria (18. 2022. San Lúcar de Barrameda)

Tipo: Achega congreso

Resumo

Aunque no es hasta 1907, a través de la iniciativa de Francisco Etchegoyen y Montané cuando se crea de una manera formal la primera Escuela de Veterinaria en Cuba, hubo varios intentos previos para la constitución de un centro formativo de la profesión Veterinaria en la Isla.Así, en 1857, la Sociedad Económica de la Habana presenta un proyecto para la creación de un Escuela de Veterinaria que finalmente no se llevó a cabo. Fue, años más tarde, a través de una Real Orden dictada por Pedro Becerra, ministro de Ultramar en 1890, cuando se realiza lo que sería una propuesta más formal para crearuna escuela de Veterinaria en Puerto Príncipe, actual provincia de Camagüey. La orden establecía anexar a la escuela un hospital de medicina veterinaria, biblioteca y museo de anatomía normal y patológica, además de un parque zoológico y un jardín botánico.Es objeto de esta comunicación revisar y poner en valor los documentos que, respecto a la propuesta del establecimiento de la Escuela de Veterinaria de Cuba de 1890, se encuentran en la sección de Ultramar del Archivo Histórico Nacional. De la misma manera, se revisa cuáles fueron los condicionantes para llevar a cabo dichapropuesta, el impacto de esta decisión en la prensa profesional de la época, así como las causas por las que no se materializó.