Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipídico en laboratorios clínicos españoles¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?

  1. Teresa Arrobas Velilla 1
  2. Carlos Guijarro 2
  3. Raquel Campuzano Ruiz 3
  4. Manuel Rodríguez Piñero 4
  5. José Francisco Valderrama Marcos 5
  6. Antonio Pérez Pérez 6
  7. Manuel Antonio Botana López 7
  8. Ana Morais López 8
  9. José Antonio García Donaire 9
  10. Juan Carlos Obaya 10
  11. Luis Castilla Guerra 11
  12. Vicente Pallares Carratalá 12
  13. Isabel Egocheaga Cabello 13
  14. Mercedes Salgueira Lazo 14
  15. María Mar Castellanos Rodrigo 15
  16. José María Mostaza Prieto 16
  17. Juan José Gómez Doblas 17
  18. Antonio Buño Soto 18
  1. 1 Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML); Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Sevilla, España; Universidad Autónoma de Chile, Santiago de Chile, Chile
  2. 2 Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA); Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
  3. 3 Sociedad Española de Cardiología (SEC); Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Asociación de Riesgo vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología, Madrid, España
  4. 4 Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV); Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España
  5. 5 Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular (SECCE); Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, España
  6. 6 Sociedad Española de Diabetes (SED); Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
  7. 7 Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN); Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, España
  8. 8 Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP); Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
  9. 9 Sociedad Española de Hipertensión, Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA); Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, España
  10. 10 Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC); CS La Chopera, Alcobendas, Madrid, España
  11. 11 Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI); Hospital Virgen Macarena; Universidad de Sevilla, Sevilla, España
  12. 12 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Universitat Jaume I, Castellón, Castellón, España
  13. 13 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); Centro de Salud Isla de Oza, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España
  14. 14 Sociedad Española de Nefrología (SEN); Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Sevilla, España
  15. 15 Sociedad Española de Neurología (SEN); Hospitalario Universitario A Coruña/Instituto de Investigación Biomédica A Coruña, Coruña, España
  16. 16 Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA); Hospital La Paz-Carlos III, Madrid, España
  17. 17 Sociedad Española de Cardiología (SEC); Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
  18. 18 Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML); Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
Revista:
Clínica e investigación en arteriosclerosis

ISSN: 0214-9168 1578-1879

Ano de publicación: 2023

Volume: 35

Número: 2

Páxinas: 91-100

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ARTERI.2022.10.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Clínica e investigación en arteriosclerosis

Resumo

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país. El control adecuado de las alteraciones del metabolismo lipídico es un reto clave en prevención cardiovascular que está lejos de alcanzarse en la práctica clínica real. Existe una gran heterogeneidad en los informes del metabolismo lipídico de los laboratorios clínicos españoles, lo que puede contribuir al mal control del mismo. Por ello, un grupo de trabajo de las principales sociedades científicas implicadas en la atención de los pacientes de riesgo vascular hemos elaborado este documento con una propuesta básica de consenso sobre la determinación del perfil lipídico básico en prevención cardiovascular, recomendaciones para su realización y unificación de criterios para incorporar los objetivos de control lipídico adecuados al riesgo vascular de los pacientes en los informes de laboratorio.