Meningitis por enterovirus. Características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio en una serie de 60 niños

  1. C. Pérez Méndez
  2. M. Oña Navarro
  3. S. Ballesteros García
  4. J. Llaneza Ruiz
  5. L. Lagunilla Herrero
  6. S. Pérez Castro
  7. C. Fernández Zurita
  8. G. Solís Sánchez
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2001

Volumen: 55

Número: 1

Páginas: 11-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(01)77618-7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Objetivo Describir las características epidemiológicas, clínicas y hallazgos de laboratorio en una serie de niños con meningitispor enterovirus. Pacientes y método Estudio retrospectivo descriptivo de los niños hospitalizados entre mayo de 1996 y septiembre de 1997 con diagnóstico de meningitis por enterovirus (crecimiento del virus en líquido cefalorraquídeo [LCR] o presencia de pleocitosis de LCR junto con crecimiento del virus en frotis faríngeo o rectal). Resultados Se describen 60 casos de meningitis por enterovirus; todos los casos se agruparon entre los meses de mayo y julio. La mediana de edad fue 6 años. La mitad de los casos consultaron en las primeras 6 h de enfermedad y el 20% en las primeras 2 h. Los síntomas predominantes fueron cefalea (97 %) y vómitos (80 %). Sólo el 56 % de los niños presentaron fiebre en algún momento de su evolución. El 78 % presentaban signos meníngeos en la exploración. El recuento leucocitario fue superior a 15.000/ml en el 28 %. El recuento leucocitario en LCR fue superior a 500/ml sólo en 5 niños y 4 casos cursaron sin pleocitosis; en el 45 % hubo predominio de polinucleares. Se aisló enterovirus en el LCR en el 43 % de los casos. La mediana de la estancia hospitalaria fue 2 días. Recibieron tratamiento antibiótico el 13 % de los niños y ninguno presentó secuelas. Conclusiones Todos los casos se produjeron a finales de primavera. La fiebre fue un síntoma poco frecuente. La fórmula leucocitaria en el LCR es con frecuencia similar a la descrita en las meningitis bacterianas; sin embargo, el resto de los datos citobioquímicos (el número total de leucocitos, la glucorraquia y la proteinorraquia) son características de meningitis vírica; no es excepcional la ausencia de pleocitosis. El rendimiento del cultivo de enterovirus en LCR ha sido superior al publicado en series previas; sin embargo, su utilidad práctica ha sido nula. La evolución ha sido favorable en todos los casos.