Dolor de garganta en la consulta de Atención Primaria

  1. Proupín Vázquez, Norberto
  2. Carracedo González, M. A.
  3. Lema Trillo, J. A.
  4. Torreira Mouro, S.
Revista:
Cadernos de atención primaria

ISSN: 1134-3583

Ano de publicación: 2001

Volume: 8

Número: 2

Páxinas: 93-98

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cadernos de atención primaria

Resumo

Diseño. Estudio transversal Emplazamiento. Consultas de Medicina del Centro de Salud de Conxo. Área sur de Santiago de Compostela. Pacientes. Todos los mayores de 14 años, vistos en consulta por dolor de garganta desde el 21 de Septiembre de 1999 al 21 de Marzo de 2000. Resultados. Fueron consultados 166,65 (39.2&) hombres y 101 (60.8%) mujeres. La edad media era de 36.9+/- 17.2 años y la moda de 16 años. El síntoma más frecuente fue la odinofagia (95.2%) y la inflamación farigoamigdalar 86 (51.8%). Se tomó cultivo a todos y se consideraron válidos 147, no objetivamente flora significativa en 102 (69.4%); en los 40(27.2%); en los 40 (27.2%) cultivos con crecimiento bacteriano, el germen hallado con mayor frecuencia fue el Streptococo Pyogenes con 11 (7.5%) casos. Del total de caso atendidos fueron tratados con antibóticos el 58.4% y como víricos el 41.6%. Conclusiones. Aunque existe una alta automedicación, en su mayoría es adecuada al proceso patológico a tratar, no detectándose esfectos adversos y refleja la existencia de educación sanitaria en nuestra población, con la salvedad del empleo de antibióticos. Existe un sobrediagnóstico de infección bacteriana y también un abuso de antibióticoterapia. La generalización del uso de la prueba antigénica rápida en consulta, puede disminuir el empleo innecesario de antibióticos.