Relación entre el uso del antígeno prostático específico y tratamiento de bloqueo androgénico.Un estudio ecológico

  1. Gabriel J. Díaz Grávalos 1
  2. Santiago Reinoso Hermida 1
  3. Mª Jesús Fernández Silva 2
  4. Francisco José Jorge Rodríguez 3
  5. Inmaculada Casado Górriz. 4
  1. 1 Centro de Salud de Cea. Cea. Ourense. (España)
  2. 2 Dirección de Procesos de Soporte. Xerencia Integrada de Ourense. SERGAS. (España)
  3. 3 Centro de Salud Baños de Molgas. Baños de Molgas. Ourense. (España)
  4. 4 Centro de Salud Valle Inclán. Ourense. (España)
Revista:
Revista Clínica de Medicina de Familia

ISSN: 2386-8201

Ano de publicación: 2016

Volume: 9

Número: 1

Páxinas: 16-22

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista Clínica de Medicina de Familia

Resumo

Objetivo: Determinar si un mayor número de determinaciones de antígeno prostático específico (nPSA) se asocia a un mayor número de tratamientos de bloqueo androgénico (nTBA). Diseño del estudio: Estudio transversal de tipo ecológico. Emplazamiento: Atención Primaria de ámbito provincial. Participantes: Facultativos titulares con al menos 1 año de permanencia en su plaza. Mediciones principales: Se determinó, para cada cupo de medicina de familia de la provincia de Ourense, el número de varones mayores de 50 años (V50) y su edad, nPSA y nTBA en 2012. Se calculó un tamaño muestral de 113 médicos. La asociación entre nTBA y nPSA se analizó mediante correlación de Spearman. El nTBA se consideró variable dependiente en un análisis de regresión lineal múltiple, incluyendo como covariables sexo del facultativo, ámbito de ejercicio, V50, edad de los pacientes y nPSA. Se consideró significativo un valor de p<0,05. Resultados: Se estudiaron 265 facultativos, 54,1procentajer varones. La media de V50 era 272,6 (68,6) y el nTBA era 8,5 (DE 4,0) por cupo, siendo nPSA 90,9 (52,4)/año. Existía relación entre número de V50 y nPSA (Rho de Spearman=0,4; IC95procentajer: 0,3-0,7; p=0,01), así como entre nTBA y edad de V50 (Rho de Spearman=0,2; IC95procentajer: 0,04-0,31; p<0,001). Se demostró asociación entre nTBA y nPSA (Rho de Spearman=0,2; IC95procentajer: 0,04-0,31; p=0,01) y entre número de V50 y nTBA (Rho de Spearman 0,5; IC95procentajer: 0,75-0,84; p < 0,001). La regresión lineal mostró relación entre nTBA y edad de los varones (p<0,001) y número de V50 (p<0,001). Conclusiones: Una mayor frecuencia de PSA no se sigue de un mayor diagnóstico de CP medido por el número de TBA instaurados, estando asociados a la edad y número de varones mayores de 50 años.