Hernia de Morgagni-Larrey incidental en el adultodiagnóstico y tratamiento

  1. M. Maes-Carballo 1
  2. M. Martín-Díaz 1
  3. P. Robayo-Soto 1
  4. I. Plata-Pérez 1
  5. B. Cantarero-Jiménez 1
  6. S. Calzado-Baeza 1
  7. P. Vázquez-Barros 1
  8. F. Herrera-Fernández 1
  1. 1 Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Básico Santa Ana de Motril. Granada.
Revista:
Cirugía Andaluza

ISSN: 2695-3811 1130-3212

Ano de publicación: 2017

Volume: 28

Número: 2

Páxinas: 74-76

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Cirugía Andaluza

Resumo

Introducción: la hernia de Morgagni (derecha) o de Larrey (izquierda) es una entidad infrecuente debida a un defecto en el tabique transverso dorsal. Habitualmente asintomáticas, pueden provocar síntomas respiratorios y/o gastrointestinales. El 90% de las hernias ocurren en el hemidiafragma derecho (Morgagni). Su prevalencia es mayor en mujeres (2:1). Epiplón, colon, ángulo ileocecal, hígado o estómago, pueden verse comprometidos. Caso clínico: presentamos el caso de una paciente adulta con una gran hernia de Morgagni asintomática descubierta incidentalmente en el estudio preoperatorio de un tumor ovárico. Discusión: la radiografía simple de tórax y la TAC de abdomen son fundamentales para su diagnóstico. El tratamiento de una hernia de Morgagni es siempre quirúrgico, independientemente de que el paciente sea o no sintomático y pretende prevenir complicaciones. El abordaje quirúrgico por vía abdominal o torácica permite la reparación del defecto de manera sencilla. La vía de abordaje depende de las características de la hernia. La reparación quirúrgica consiste en la reducción del contenido herniario y el cierre del orificio diafragmático. Si el defecto herniario es grande, se pueden emplear mallas protésicas. Conclusión: se presenta un caso de hernia de Morgagni asintomática, descubierta de forma incidental y en la que la paciente rehusó la intervención quirúrgica. Se discute la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de elección de esta infrecuente patología.

Referencias bibliográficas

  • Arráez-Aybar L.A., González-Gómez C. C., Torres-García A. J., Morgagni-Larrey parasternal diaphragmatic hernia in the adult 2009; 101 (5): 357-366.
  • Márquez Fernández J., Acorta Gordillo L., Carrasco Azcona MA., Medina Gil MC., Andrés Martín A. Delayed presentation of Morgagni diaphragmatic hernia. An Pediatr 2005; 62:81-3
  • Al-Salem AH. Congenital hernia of Morgagni in infants and children. J Pediatr Surg. 2007; 42:1539–43.
  • Kurkcuoglu IC, Eroglu A, Karaoglanoglu N, Turkyilmaz A, Tekinbas C, Basoglu A. Diagnosis and surgical treatment of Morgagni hernia: Report of 3 cases. Surg Today 2003; 33: 525-8.
  • Federico JA, Ponn RB. Foramen of Morgagni hernia. In: Shields TW, LoCicero III J, Pon RB. General thoracic surgery. 5th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins; 2000: 647-60.
  • Horton JD, Hofmann LJ, Hetz SP. Presentation and management of Morgagni hernias in adults: a review of 298 cases. Surg Endosc 2008; 22: 1413-20.
  • Valases C, Sills C. Case report: anterior diaphragmatic hernia (hernia of Morgagni). N Engl J Med 1998; 85: 603-5.
  • Pironi D, Palazzini G, Arcieri S, Candioli S, Manigrasso A, Panarese A, et al. Laparoscopic diagnosis and treatment of diaphragmatic Morgagni hernia. Case report and review of the literature. Ann Ital Chir 2008; 79: 29-36.
  • Newman L, Eubanks S, Bridges WM, Lucas G. Laparoscopic diagnosis and treatment of Morgagni hernia. Surg Laparosc Endosc 1995; 5: 27-31.
  • Durak E, Gur S, Cokmez A, Atahan K, Zahtz E, Tarcan E. Laparoscopic repair of Morgagni hernia. Hernia 2007; 11(3): 265-70.
  • Donati M. Surgical treatment of Morgagni-Larrey’s hernia. A report of a case. ANZ J Surg 2008; 78: 317-8.