Uso del catéter venoso Midline para extracción de sangre y administración de hemoderivados en neonatos

  1. Carmen Neri Fernández Pombo 1
  2. Elena Gesto Laguela 1
  3. Diana Flórez Rodríguez 1
  4. Laura García Velo 1
  5. Beatriz Iglesias García 1
  6. María Martínez Alfonso 1
  7. Dolores Eiriz Barbeito 1
  8. Alejandro Ávila Álvarez 1
  1. 1 Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
Revista:
Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia

ISSN: 0214-0128

Ano de publicación: 2023

Número: 135

Páxinas: 72-80

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Enfermería integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia

Resumo

INTRODUCCIÓN: La durabilidad del catéter venoso periférico de línea media permite reducir el número de punciones asociadas a la prescripción de tratamiento endovenoso en los pacientes neonatales, lo que supone una notable mejoría en su evolución clínica y su neurodesarrollo. Este tipo de catéter podría ser usado para la extracción de sangre y la administración de hemoderivados lo que además conllevaría una reducción en el número de venopunciones realizadas en esta población. El objetivo de este estudio fue demostrar si su uso con esta finalidad es seguro en neonatos no viéndose incrementadas las complicaciones asociadas a este catéter. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo con una muestra de 68 catéteres. 43 de ellos fueron utilizados de forma convencional mientras que 25 catéteres fueron empleados además para la extracción de sangre y/o administración de hemoderivados. RESULTADOS: Los resultados de la Regresión de Cox mostraron que la utilización del catéter con estas nuevas indicaciones no se asocia con una mayor tasa de eventos adversos (HR 0,564, 95IC 0,233 – 1,366, p = 0,205). CONCLUSIONES: Se puede concluir que el uso del catéter venoso periférico de línea media en neonatos podría ser factible para extraer sangre y administrar hemoderivad