Early Motor Development and Visual-Motor Outcomes as Indicators of Future Spatial Navigation Skills in Children Born Preterm

  1. Martín Pozuelo, Nuria
Dirixida por:
  1. Verónica Robles-García Director
  2. Isabel de las Cuevas Terán Director

Universidade de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 19 de abril de 2024

Tribunal:
  1. Asa Bartonek Presidente/a
  2. Pablo Arias Rodríguez Secretario
  3. José Manuel Cimadevilla Redondo Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Introducción. Los niños prematuros nacen con un cerebro inmaduro y más vulnerable. Esto y las experiencias neonatales tempranas pueden conducir a deficiencias en el neurodesarrollo, y/o desviaciones de las trayectorias normativas, incluso sin lesiones cerebrales importantes. Algunas de estas diferencias se han relacionado con limitaciones académicas y de coordinación durante la infancia y más allá, pero se sabe poco sobre su impacto específico en la locomoción funcional o su identificación temprana. Objetivos y métodos. La presente Tesis Doctoral Internacional se llevó a cabo en tres fases con el objetivo de: revisar sistemáticamente la literatura científica disponible sobre la navegación espacial durante la locomoción en la primera infancia (estudio 1); desarrollar y probar una versión adaptada del Walking Corsi Test, como la herramienta más adecuada identificada para medir la memoria espacial en niños pequeños (estudio 2) y analizar en profundidad la relación entre el desarrollo motor y la motricidad fina de los niños nacidos prematuros durante los primeros años de vida con sus habilidades de navegación espacial a los 2 años (estudio 3). Resultados. Los principales resultados mostraron que los niños nacidos prematuros presentan dificultades de navegación espacial que se evidencian a los 2 años. Éstas están relacionadas con la atención y dependen de un componente motivacional. De forma muy importante, la navegación espacial está relacionada con el desarrollo motor, concretamente a los 6 meses y con el rendimiento motor fino temprano a los 18 meses, estando este último punto de prueba relacionado con los niveles de atención de los niños. Conclusiones. En conjunto, los hallazgos arrojan luz sobre la importancia de considerar el desarrollo motor y el rendimiento motor fino temprano como indicadores de la futura navegación espacial de los niños prematuros. El uso de estos ítems en las evaluaciones tempranas puede influir en el seguimiento de los niños nacidos prematuros y en las intervenciones específicas.