Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Primer Coloquio de Cuadernos Médico Sociales

  1. Paris, Enrique 1
  2. Montoya-Aguilar, Carlos 2
  3. Tchernitchin, Andrei N. 2
  4. Ipinza, Manuel 2
  5. Ferrer, Rafael 2
  6. Sepúlveda, Claudio 2
  7. Matus, Patricia 3
  8. Naveas, Carlos 4
  9. Monreal, Julio 5
  10. Moreno, Mauricio 6
  11. García, Fernando 7
  12. Guirardi-Briere, . Guido 8
  13. Horn, Christof 9
  14. Herman, Patricio 10
  15. Farías, Gilda 11
  1. 1 Prosecretario, Colegio Médico de Chile A.G.
  2. 2 Editor Cuadernos Médico Sociales
  3. 3 Centro Nacional del Medio Ambiente CENMA
  4. 4 Vicerrector de Desarrollo, Universidad de Playa Ancha
  5. 5 Jefe, Departamento de Salud del Ambiente, Ministerio de Salud
  6. 6 Presidente de Comisión de energías alternativas. Colegio de Ingenieros
  7. 7 Ex presidente Colegio de Ingenieros
  8. 8 Profesor de Pediatría, candidato a diputado
  9. 9 Gerente General, Christof Horn y Cía Ltda.
  10. 10 Presidente ONG, Defendamos la Ciudad
  11. 11 Profesora de Bioquímica, Universidad de Playa Ancha
Revista:
Cuadernos médico sociales

ISSN: 0716-1336

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Cuadernos Médico Sociales

Volumen: 46

Número: 1

Páginas: 44-65

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos médico sociales

Resumen

El coloquio “Energías renovables no convencionales”, energías destinados a privilegiar el mejoramiento de la salud, del ambiente y el desarrollo económico, fue organizado por el Colegio Médico y los Cuadernos Médico Sociales, con la participación de destacados especialistas, médicos, salubristas e ingenieros. El objetivo era plantearse el desafío de pensar Chile desde el punto de vista energético, con una mirada de largo plazo, para favorecer el desarrollo sustentable del país. Los temas abordados en forma multidisciplinaria fueron: problemas actuales y futuros relacionados con la generación de energía en Chile y el mundo; Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile, situación actual y posibilidades así como su relación con los proyectos energéticos oficiales; ideas de políticas y planes a favor de las ERNC.