La Cruz Roja española en la profesionalización enfermera entre 1912 y 1939: una revisión

  1. Emilio Rubén Pego Pérez
  2. Isidoro Rodríguez Pérez
  3. María Lourdes Bermello López
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Ano de publicación: 2024

Volume: 18

Número: 1

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: ENE Revista de Enfermería

Resumo

Introducción: La fundación de la Cruz Roja Española se puede remontar a la tercera Guerra Carlista, los fines, principios y el servicio de esta institución repercutieron en el desarrollo de la profesión de enfermería en la época. Material y método: se realizó una búsqueda bibliográfica en los principales portales de búsqueda, así como en bibliotecas de especialización en historia de la enfermería. Resultados: la Cruz Roja Española participó en el desarrollo asistencial y formativo de la enfermería, fundando y regentando hospitales propios y hospitales de campaña para atender a los heridos surgidos de diferentes conflictos bélicos, como las propias Guerras Carlistas, la Guerra del Rif o la Guerra Civil Española. En la formación fundaron diversos Hospitales-Escuelas que impartían una formación teórico-práctica, supervisada por monjas religiosas. Conclusión: la participación de la Cruz Roja en la profesionalización enfermera radica en la colaboración, atención y asistencia de los heridos en numerosos conflictos bélicos a nivel nacional, como fueron las Guerras Carlistas, la Guerra del Rif y la Guerra Civil Española. La Cruz Roja también participó en el avance y mejora de la formación reglada hasta la época, contando con figuras como la de Dama Enfermera, Enfermeras profesionales y enfermeras especialistas.

Referencias bibliográficas

  • Siles González, J. (1999). Historia de la enfermería. Difusión Avances de Enfermería, 2ª Ed., España. ISBN: 978-84-8018-164-8.
  • Pego Pérez, E.R.; Rodríguez Pérez, I. & Bermello López, M.L. (2023). Elvira López Mourín. Un viaje de altura. Deputación de Lugo, Lugo (España). DL: LU 23-2023.
  • Clemente, J.C. & Polo, J.F. (2003). La prensa humanitaria en la España contemporánea (1870-1989). 1ª edición. Madrid: Fundamentos. Disponible en: https://books.google.es/books?id=NVCf_vZ6OckC&pg=PA90&dq=la+prensa+humanitaria+en+la+espa%C3%B1a+contemporanea&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPm82j64nNAhVB1BoKHQ45Bz8Q6AEIJTAA#v=onepage&q=la%20prensa%20humanitaria%20en%20la%20espa%C3%B1a%20contemporanea&f=false
  • Samaniego-Arrillaga, E. (2004). Nacimiento de la Cruz Roja. Primera actuación en España. Guerra Carlista 1872-1876. Gaceta médica de Bilbao; 101: 105-110. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13155113&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=316&ty=83&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=316v101n03a13155113pdf001.pdf
  • Pego Pérez, E.R., Rodríguez Pérez, I. & Bermello López, L. (2022a). Elvira López Mourín, the first Spanish nurse to participate in an aid mission with the Air Force: Returning an identity to the history of nursing. International Journal of Nursing and Health Care Science. 14: 2022-171.
  • Pego Pérez, E.R., Rodríguez Pérez, I. & Bermello López, L. (2022c). Curso y final de la vida profesional de Elvira López Mourín. Revista ENE de Enfermería. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/1429
  • Mas Espejo, M. (2016). El cuerpo de damas enfermeras de la Cruz Roja española: formación y contribución a la labor cuidadora y social. Universidad de Alicante (España). Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/62388/1/tesis_mas_espejo.pdf
  • López Vallecillo, M. (2016). Presencia social e imagen pública de las enfermeras en el siglo XX (1915-1940). Universidad de Valladolid (España). Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/1651
  • González Canomanuel, M.Á. (2019). El origen del aerotransporte sanitario en España. una historia olvidada de la medicina de urgencias. Emergencias, 4:31. Disponible en: http://emergenciasojs.portalsemes.org/index.php/emergencias/article/view/1692
  • González Canomanuel, M.Á. (2021). Aportaciones de la Cruz Roja al comienzo de la aviación sanitaria. Dykinson, Madrid (España). ISBN: 978-84-1377-453-4.
  • Hernández-Conesa, J.M., Miralles-Sangro, M.T., Segura-López, G., Cayuela-Fuentes, P.S., Giménez Andréu, M.R. (2014). La Cruz Roja Española en el territorio Republicano durante la Guerra Civil (1936-1939): un análisis histórico documental acerca de su organización. Paraninfo Digital; año VIII (20). Disponible en: http://www.indexf.com/para/n20/pdf/154.pdf
  • Azaña M. A. (1936). Propuesta del Presidente del Consejo de ministros. Gaceta de Madrid; (213): 923. Disponible en: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1936/213/B00923-00923.pdf
  • Martínez Antón, S. (2016). La asistencia sanitaria en la Guerra Civil Española: Las enfermeras de Cruz Roja. Universidad de Cantabria (España). Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8937/Martinez%20Anton%20S..pdf?sequence=4