Consumo de antibióticos en los primeros meses de vida: un estudio transversal

  1. Nerea Mourino
  2. Leonor Varela-Lema
  3. María Isolina Santiago-Pérez
  4. Joseph M. Braun
  5. Julia Rey-Brandariz
  6. Cristina Candal-Pedreira
  7. Mónica Pérez-Ríos
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Ano de publicación: 2024

Volume: 100

Número: 3

Páxinas: 164-172

Tipo: Artigo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2023.09.022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumo

Introducción Los factores y patrones asociados al consumo de antibióticos en los lactantes no están claros. Nuestro objetivo fue evaluar la incidencia acumulada de consumo de antibióticos desde el nacimiento hasta los 16 meses e identificar los factores asociados al consumo de antibióticos entre lactantes de 4 a 16 meses. Material y métodos Se realizó un estudio transversal en 2016 que incluyó una muestra de la población de 18.882 mujeres españolas de Galicia que habían dado a luz a un niño vivo entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de agosto de 2016. Se calculó la incidencia acumulada de consumo de antibióticos a partir de los resultados de la entrevista a la madre sobre el consumo del lactante desde el nacimiento hasta los 14 meses; no se estimó a los 15 y 16 meses debido al reducido tamaño muestral. Para valorar las características asociadas al consumo de antibióticos se anidó en el estudio transversal un estudio de casos y controles emparejando por mes de nacimiento, un control por caso. Resultados La incidencia acumulada de consumo de antibióticos entre los lactantes de 0 a 14 meses de edad aumentó del 7,5% al 66,0%. Para el estudio de casos y controles, se obtuvo información de 1.852 casos y de 1.852 controles. La asistencia a la guardería (OR: 3,8 [IC 95%: 3,2-4,6]), tener hermanos/as mayores (OR: 1,8 [IC 95%: 1,6-2,1]), las consultas sanitarias en la clínica privada (OR: 1,6 [IC 95%:1,4-2,0]) o haber estado expuesto al humo ambiental de tabaco (OR: 1,3 [IC 95%: 1,1-1,6]) se asociaron con un mayor riesgo de consumo de antibióticos. Tener madres de entre 30 y 39 años o de 40 años y más en el momento del parto se asoció con un menor riesgo de consumo de antibióticos (OR: 0,8 [IC 95%: 0,7-1,0] y OR: 0,6 [IC 95%: 0,5-0,8], respectivamente). Conclusiones Algunos de los factores asociados al consumo de antibióticos en los lactantes pueden ser modificables y deben ser considerados en el desarrollo de medidas de salud pública dirigidas a reducir el consumo de antibióticos.