Fístula carótico-cavernosa asociada a una fractura mandibular

  1. José María Albertos Castro
  2. Luis Manuel Junquera Gutiérrez
  3. J. Diego
  4. P.M. Villareal Renedo
Revista:
Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

ISSN: 1130-0558

Ano de publicación: 1997

Volume: 19

Número: 3

Páxinas: 145-150

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista española de cirugía oral y maxilofacial: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

Resumo

La fístula carótido-cavernosa en un fenómeno infrecuente en el contexto de los traumatismo craneofaciales. El cuadro clínico deriva básicamente del flujo retrógrado generado en el sistema venoso: exoftalmos con proptosis pulsátil y soplo órbitopalpebral, junto con diplopia por afectación de los nervios oculomotores; ocasionalmente se produce midriasis unilateral por alteración de la inervación autónoma. El diagnóstico diferencial clínico se plantea fundamentalmente, con el síndrome del apex orbitario, con el síndrome de la hendidura orbitaria superior, con la trombosis del seno cavernoso y con los hematomas retroorbitarios. La tomodensitometría con contraste es sumamente orientativa, pero sólo la angiografía es patognomónica. En el presente artículo, se analiza un caso clínico asociado a una fractura mandibular, que se resolvió satisfactoriamente con embolizaciones terapéuticas.