Obstáculos y apoyos percibidos en la aplicación de terapia compresiva en úlceras venosas de la pierna

  1. Camilo Daniel Raña-Lama
  2. María Ángeles Bouza-Prego
  3. Jesús Luís Saleta-Canosa
  4. José María Rumbo-Prieto
  5. Luis Arantón-Areosa
Revista:
ENE Revista de Enfermería

ISSN: 1988-348X

Año de publicación: 2016

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ENE Revista de Enfermería

Resumen

Objetivo: Conocer la percepción de los profesionales de enfermería en relación a los factores que favorecen u obstaculizan la aplicación de terapia de compresión en la pierna, en pacientes con úlceras venosas no complicadas. Método: Estudio descriptivo, exploratorio y cualitativo. Muestreo intencionado de conveniencia y de carácter voluntario, entre los profesionales de enfermería de la lista de correo del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), con experiencia en úlceras venosas de la pierna. Diseño de un cuestionario ad hoc autoaplicído online, así como registro de variables socio-profesionales. Estadística descriptiva y análisis narrativo de contenido temático. Resultados: Obtuvimos la respuesta de 123 participantes. El rango de edad fue 46,7 años; el 65,9% eran mujeres, la experiencia profesional de 22,6 años; el 51,2% trabajaban en Atención Primaria, 34,1% en hospital, 9,8% en centros socio-sanitarios y en otros lugares 4,9%. Tras el análisis narrativo se identificaron tres categorías temáticas: 1) Elementos atribuidos a los profesionales sanitarios, 2) Elementos atribuidos a los pacientes, 3) Elementos atribuidos al sistema sanitario/ sociedad. Discusión: La baja utilización de la terapia compresiva en la práctica clínica es una realidad que habría que revertir mediante la implicación de profesionales y gestores sanitarios el seguimiento y cumplimiento de las recomendaciones de práctica clínica basada en la evidencia científica, las preferencias de los pacientes, la experiencia de los clínicos y, en la disponibilidad de los recursos instrumentales y/o materiales.

Referencias bibliográficas

  • Nettel, F, Rodríguez, N, Rodríguez, N, Nigro, J, González, M, Conde, A, Muñoa, A. (2013). Primer Consenso Latinoamericano de úlceras Venosas: Resumen. Rev Mex Angiol.. 41. 95-126
  • Verdú-Soriano, J, Marinel·lo, J, Armans, E, Carreño, P, March, JR, Soldevilla-Agreda, JJ. (2009). Conferencia Nacional de Consenso sobre úlceras de la Extremidad Inferior: Documento de Consenso C.O.N.U.E.I. EdikaMed. Barcelona.
  • Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH). (2014). Guía de Práctica Clínica: Consenso sobre úlceras Vasculares y Pie Diabético. AEEVH. Sevilla.
  • Fonseca, C, Franco, T, Ramos, A, Silva, C. (2012). A pessoa com úlcera de perna, intervenção estruturada dos cuidados de enfermagem: revisção sistemática da literatura. Rev Esc Enferm USP. 46. 480
  • Do Prado Firmino, MR, De Oliveira Araújo, J, Sanches Bermudes, JP, De Fátima Mantovani, M, Verdú Soriano, J, Castanho Moreira, R. (2013). Prevalencia de úlceras de pierna en la región sur de Brail. Gerokomos. 24. 179
  • Ylnen, M, Stolt, M, Leino-Kilpi, M, Suhonen, R. (2014). Nurses' knowledge about venous leg ulcer care: a literature review. Int Nurs Rev.. 61. 194-202
  • González-Consuegra, RV, Verdú-Soriano, J. (2010). Proceso de adaptación al castellano del Charing Cross Venous Ulcer Questionnaire (CCVUQ) para medir la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con úlceras venosas. Gerokomos. 21. 80
  • Álvarez-Fernández, LJ, Lozano, F, Marinel·lo-Roura, J, Masegosa-Medina, JA. (2008). Encuesta Epidemiológica sobre la Insuficiencia Venosa Crónica en España: Estudio DETECT-IVC 2006. Angiología. 60. 27-36
  • Green, J, Jester, R. (2010). Health-related quality of life and chronic venous leg ulceration: Part 2. Br J Community Nurs.. 15. 4-6810
  • Marinel·lo-Roura, J. (2011). Úlceras de la Extremidad Inferior. 2. Glosa. Barcelona.
  • González-Consuegra, RV, Verdú-Soriano, J. (2011). Quality of life in people with venous leg ulcer: an integrative review. J Adv Nurs.. 67. 926
  • Lopes de Figueirido, M, Bonato Zuffi, F. (2012). Atención a pacientes con úlcera venosa: percepción de los enfermeros de Estrategia de Salud Familiar. Enferm Glob.. 28. 137
  • Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society (WOCN). (2011). Guidelines for management of wounds in patients with lower-extremity venous disease. WOCN. Mount Laurel^eNJ NJ.
  • Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). (2010). Management of chronic venous leg ulcers: A National Clinical Guideline. SIGN. Edinburgh.
  • Australian Wound Management Association (AWMA), New Zealand Wound Care Society (NZWCS). (2011). Australian and New Zealand Clinical Practice Guideline for Prevention and Management of Venous Leg Ulcer. Cambridge publishing.
  • O´Donnell, TF, Passman, MA, Marston, WA, Ennis, WJ, Dalsing, M, Kistner, RL. (2014). Management of Venous Leg Ulcers: Clinical Practice Guidelines of the Society for Vascular Surgery and the American Venous Forum. J Vasc Surg.. 60. 3-59
  • O´Meara, S, Cullum, N, Nelson, EA, Dumville, JC. (2012). Compression for venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev.. 14.
  • Nelson, EA, Hillman, A, Thomas, K. (2014). Intermittent pneumatic compression for treating venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev.. 12.
  • Calderón Gómez, C, Fernández-Sanmamed Santos, MJ. (2014). Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica. 7. Elsevier. Barcelona.
  • Van Hecke, A, Beeckman, D, Grypdonck, M, Meuleneire, F, Hermie, L, Verhaeghe, S. (2013). Knowledge deficits and information-seeking behavior in leg ulcer patients: an exploratory qualitative study. J Wound Ostomy Continence Nurs.. 40. 381
  • Folgueira-Álvarez, C, Verdú-Soriano, J. Why do patients with venous ulcers not adhere to compression therapy treatment?. Abstract book. 24 Conference of the European Wound Management Association, EWMA-GNEAUPP. Madrid. 2014, may 24.
  • Folgueira-Álvarez, C, Verdú-Soriano, J. Why do patients with venous ulcers not adhere to compression therapy treatment?. Abstract book. 24 Conference of the European Wound Management Association, EWMA-GNEAUPP. Madrid. 2014, may 24.