La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Formación Pregrado

  1. Francisco Jesús Represas Carrera
  2. Lorena Comesaña Diego
  3. Ignacio Couselo Fernández
  4. Silvia Pazos Platas
  5. Alvaro Carrera García
  6. Belén Vara Couce
  7. María Elena Quintela Varela
Revista:
RECIEN: Revista Científica de Enfermería (España)

ISSN: 1989-6409

Ano de publicación: 2015

Número: 10

Páxinas: 8-21

Tipo: Artigo

DOI: 10.14198/RECIEN.2015.10.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: RECIEN: Revista Científica de Enfermería (España)

Resumo

Objetivo: Conocer la opinión y expectativas que tienen los estudiantes de Grado en Enfermería sobre la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. Método: Estudio descriptivo realizado mediante un cuestionario sobre la percepción de la especialidad a 158 estudiantes de Grado de Enfermería que habían asistido a una sesión informativa sobre la misma. Resultados: Se estudió una muestra de 158 estudiantes de los que el 60,8% refirió que la sesión le hace querer saber más sobre la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria para orientar mejor sus salidas profesionales. El 93,1% de los alumnos considera que la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria cumple con sus expectativas generadas, ocupando el segundo puesto en el orden de preferencia entre todas las especialidades enfermeras existentes, por detrás de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. Conclusiones: La especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria es valorada por parte del alumnado de forma muy positiva. Aspecto de vital importancia para seguir fomentando estas sesiones como una actividad habitual dentro de la asignatura de Enfermería Comunitaria para inculcar la necesidad de una especialización a la hora de ofrecer unos cuidados de alta calidad en el ámbito de la Atención Primaria.

Referencias bibliográficas

  • Ortega MA. Consideraciones al Real Decreto sobre especialidades de enfermería. Nursing. 2007. Número 2. Volumen 25, 64-66.
  • Molas M, Brugués A, García C. Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria: una realidad. Aten. Primaria. 2011; 43 (5): 220-221.
  • Oltra E. La especialidad en enfermería familiar y comunitaria. Enferm. Clin. 2009; 19 (3): 105-106.
  • Oltra E. Especialidades enfermeras: el día después. Rev. Adm. Sanit. 2009; 7 (2): 293-307.
  • Díaz CM, García D, Borbón CD, Lobato AL, Suárez MP. La enfermera canaria ante los nuevos cambios académicos y profesionales. Enferm. Clin. 2010; 20 (4): 243-249.
  • Casanovas I, Escudero B, Esteve J. Situación laboral de los recién graduados en una escuela universitaria de enfermería. Enferm. Clin. 2004; 14 (3): 157-66.
  • Oltra E, Rich M, Orts MI, Sánchez D, González P. Competencias de investigación en las especialidades de enfermería. Enferm. Clin. 2013; 23 (5): 225-230.
  • Benner P. Práctica progresiva en enfermería. Manual de comportamiento profesional. Barcelona: Ediciones Grijalbo; 1987.