Publicacións (12) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

2022

  1. Abordaje Integral del Paciente con Heridas: herramienta el Pentágono más allá del triángulo de la herida

    Heridas y cicatrización: Revista de la Sociedad Española de Heridas, Vol. 12, Núm. 1, pp. 6-19

  2. Association of rhinitis with asthma prevalence and severity

    Scientific Reports, Vol. 12, Núm. 1

  3. Awareness of Oral Disorders Among Community-Dwelling Elderly Spaniards

    Hispanic Health Care International, Vol. 20, Núm. 3, pp. 212-216

  4. Continuous Medical Education of Scientific Societies in Spain: analysis of current situation and proposals for future

    Medicina Clinica, Vol. 159, Núm. 1, pp. 47-52

  5. Cómo promocionar la salud a través del juego en escolares: Una experiencia comunitaria de enfermería

    RqR Enfermería Comunitaria, Vol. 10, Núm. 1, pp. 5-12

  6. Diabetes mellitus and oral lichen planus: A systematic review and meta-analysis

    Oral Diseases, Vol. 28, Núm. 8, pp. 2100-2109

  7. Early Diagnosis and Diagnostic Delay in Oral Cancer

    Cancers

  8. El reto de los cuidados al final de la vida: propuestas desde la Guía de Práctica Clínica sobre atención paliativa al adulto en situación de últimos días del Sistema Nacional de Salud (Art.101784)

    Semergen: revista española de medicina de familia, Núm. 7, pp. 2-2

  9. Immunohistochemical analysis of epithelium adjacent to lip cancer: A meta-analysis

    Oral Diseases, Vol. 28, Núm. 1, pp. 57-65

  10. Proyecto de evaluación telemática en personas con diagnóstico de Esclerosis Múltiple durante la Covid-19

    Intervención para la mejora de la salud desde una perspectiva integradora: avanzando desde la investigación (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 329-336

  11. Resilience, Perceived Stress, and Depressed Mood in Women Under in Vitro Fertilization Treatment

    Reproductive Sciences, Vol. 29, Núm. 3, pp. 816-822

  12. Valoración e intervención de enfermería durante la exacerbación en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Investigación y práctica en salud desde un enfoque integrador (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 623-628